El proyecto LEASE presentado para la Asociación de Trabajadores por cuenta propia y empresarios de Aragón, del que forma parte del equipo de redacción y ejecución de GEINNOVACION, ha sido aprobado por la Comisión Europea con un presupuesto de financiación de 185.339,00 euros.
El proyecto, dotado de una asociación constituida por 6 socios del contexto europeo, tendrá su reunión de lanzamiento en octubre de 2020 y se desarrollará durante los dos años siguientes.
La Asociación Aragonesa de Empresarios y Trabajadores Autónomos-ATA lleva más de 25 años defendiendo y representando a los trabajadores autónomos. ATA y GEINNOVACION (en España), así como los otros socios en sus países, realizaron estudios de necesidades que han identificado que las mujeres están subrepresentadas en los puestos de dirección y como emprendedores en empresas sociales porque este grupo, aunque en algunos casos bien capacitado, debido a la falta de oportunidades o de propuestas de capacitación adecuadas, no tiene la habilidades empresariales para este tipo de empresa de economía social.
Además, a lo largo del siglo XXI, el empleo por cuenta propia y la iniciativa empresarial han surgido como solución al desempleo, pero para un grupo como el de las mujeres de más de 45 años que abandonaron el mercado de trabajo a causa de esta crisis (que ahora ha aumentado debido a la situación de la pandemia Covid-19) y sin aptitudes empresariales, se necesita una estrategia innovadora y adaptada. Por esta razón, el principal objetivo que se pondrá en marcha es desarrollar esas estrategias innovadoras y a medida para esos grupos de destinatarios. El proceso incluye actividades de formación, vitual-hub, plataformas de e-learning, actividades de movilidad y actividades de story-telling..
Por esta razón, el aspecto innovador que está en la base del desarrollo del proyecto LEASE es ver la empresa social como la solución a los siguientes problemas:
- Problemas relativos a la subrepresentación de la mujer en la dirección de empresas, la iniciativa empresarial y el empleo por cuenta propia en el sector de la economía social;
- Problemas económicos y de empleo, que en el contexto actual parecen estar aún más presentes. Esto también se debe a la propagación del Covid-19 que está teniendo una fuerte negativa
impacto en la economía en general; - y por último, pero no menos importante, los problemas relacionados con la capacidad de crear empoderamiento económico a través de la microempresa con un aspecto social.